Instituto de Investigación y Orientación Psicopedagógica

  Año 2007

  Proyecto:  Los sesgos cognitivos. El sesgo de sobreconfianza. (Dentro de las teorías heurísticas cognitivas de Kahneman y Tversky).


Investigadores

Resumen

Cortada de Kohan, Nuria E. G.
Macbeth, Guillermo

Durante este año se ha trabajado en la constatación o refutación de las hipótesis de Kahneman sobre el sesgo de sobre confianza  Generalmente a tal efecto hemos utilizado dos instrumentos de medición (el Test Baires de aptitud verbal, y un test de matemáticas construidos ad hoc, por nosotros mismos) y luego los hemos aplicado a grupos de personas en diseños de tipo experimental . Este trabajo ha dado motivo a una serie de presentaciones de los resultados, en diversos Congresos y Jornadas, como por ejemplo el 30avo Congreso Latinoamericano (SIP) de Psicología realizado en México o el Congreso de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento realizado en Mendoza, entre otros.. Al mismo tiempo esto ha dado lugar a una serie de publicaciones que pasamos a especificar:Publicados o en prensa 1) Macbeth, G., Cortada de Kohan, N., Razumiejczyk, E. & López Alonso, A.O. (2006). La investigación científica en psicología: un desarrollo histórico. Psicología y Psicopedagogía, Publicación Virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL, 5(15). http://www.salvador.edu.ar/publicaciones/pyp/15/La_Investigacion_Cientifica_en_Psicologia_un_Desarrollo_Historico.pdf2) Macbeth, G., Cortada de Kohan, N., Razumiejczyk, E. & López Alonso, A.O. (2006). Los sesgos de sobreconfianza y subconfianza en tareas de conocimientos generales. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 52(4), 221-226.3) Macbeth, G., Razumiejczyk, E. & Cortada de Kohan, N. (2006). El sesgo de sobreconfianza en tareas verbales y matemáticas. Investigaciones en Psicología UBA, 11(3), 47-58.4) Macbeth, G., Cortada de Kohan, N. & Razumiejczyk, E. (2007). Perspectivas en epistemología de la psicología cognitiva. Psicología y Psicopedagogía. Publicación Virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL, 6(16). http://www.salvador.edu.ar/publicaciones/pyp/16/Perspectivas_en_Epistemologia_de_la_Psicologia_Cognitiva.pdf5) Macbeth, G., Cortada de Kohan, N. & Kohan Cortada, A. (2007). El efecto de la experticia matemática en el sesgo de sobreconfianza. Perspectivas en Psicología, 4(1), 13-18.6) Macbeth, G., Cortada de Kohan, N. & Razumiejczyk, E. (2007). El meta-análisis: la integración de los resultados científicos. Revista Evaluar, 7, 34-46.7) Cortada de Kohan, N. & Macbeth, G. (2007). Construcción de un test de matemáticas para adolescentes y adultos. Interdisciplinaria, 24(1), 43-64.8) Cortada de Kohan, N. & Macbeth, G. (2007). El tamaño del efecto en la investigación psicológica. Revista de Psicología UCA, 5(3).9) Cortada de Kohan, N., Macbeth, G. & López Alonso, A.O. (2008) [libro]. Técnicas de Investigación Científica. Con Aplicaciones en Psicología, Ciencias Sociales y Ciencias de la Educación. Buenos Aires: Lugar Editorial, 280 páginas.10) Macbeth, G., Cortada de Kohan, N. (en prensa). El efecto de sobreconfianza en economistas expertos. Revista Psico Logos.11) Macbeth, G. & Cortada de Kohan, N. (en prensa). Efecto del entrenamiento sobre la calibración subjetiva de éxito en tareas verbales. Revista Latinoamericana de Psicología, 40(1).12) Macbeth, G., Ledesma, R., Razumiejczyk, E., Cortada de Kohan, N. & López Alonso, A.O. (en prensa). La medición de los sesgos de la confianza mediante modelos discretos y continuos Investigaciones en Psicología UBA.13) Macbeth, G., Razumiejczyk, E. & Cortada de Kohan, N. (en prensa). Distorsiones de la estimación subjetiva de éxito. Revista de Psicología UCA.14)Ledesma, R., Macbeth, G. & Cortada de Kohan, N. (en evaluación). Tamaño del efecto: revisión teórica y aplicaciones con el sistema estadístico ViSta. Revista Latinoamericana de Psicología.

Volver a PSICOLOGÍA  

Palabras claves: 

Sesgos cognitivos

Sobreconfianza

Diseños experimentales

Investigación cognitiva